PROGRAMA ECOLÓGICO

“PROGRAMA ECOLOGÍA, PRODUCCIÓN  Y EDUCACIÓN SUEÑO 2”


PLAN DE TRABAJO DE EDUCACIÒN AMBIENTAL 
2 013 - 2014



EJECUTA                                 : INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 086 “AMANTES DE LA
                                                  NATURALEZA” - FONDO ERNESTO Y HELENA
                                                  SIMMONS.


DIRIGE                                      : MARIA RACAEL GARAVITO RUEDA


ASESORA                                  :  PRO NATURALEZA


FINANCIA                                  :   FAMILIA SIMMONS DE BOYLANG


TIEMPO DE EJECUCIÓN             : 01 DE JULIO  2 013 - 01 DE JULIO DEL  2 014


LUGAR                                      : TAMARINDO – CASITAS – TUMBES.



UGEL                                         : CONTRALMIRANTE VILLAR.




MONTO SOLICITADO                 : A PRECIOS ACTUALES   S/. 3 165.00




PRESENTACIÓN


La Institución Educativa Nº 086 “Amantes de la Naturaleza” Tamarindo UGEL Contralmirante Villar, distrito Casitas, provincia Contralmirante Villar, Región Tumbes. Viene desarrollando a partir del año 1993 el   programa “ECOLOGÍA PRODUCCIÓN EDUCACIÓN- SUEÑO 2” como estrategia para concientizar el desarrollo sostenible de las comunidades     que se encuentran ubicadas en las zona  de influencia de  las áreas naturales protegidas

El Plan de trabajo de Educación Ambiental  que se desarrollará durante el periodo de  Julio-Diciembre  2013, Enero-Junio 2014 , es considerado como una herramienta de trabajo en el cual se han programado una serie de proyectos educativos innovadores que generen aprendizajes vivenciales y significativos  en los estudiantes. Integrando en ellos la participación de  la familia en la tarea educativa, a fin de  incentivar la reflexión del uso indiscriminado que  los seres humanos  le venimos brindando a los recursos naturales y el impacto que estas acciones ocasionan al medio ambiente. Inculcar valores de respeto ,solidaridad ,tolerancia ,equidad para una buena convivencia con la madre naturaleza  y por ende la preservación  de la vida de nuestro planeta tierra.

El programa  consiste en desarrollar proyectos  eco productivos integrados en la programación curricular con la finalidad desarrollar  capacidades de uso racional de los recursos naturales , la productividad ecológica, el estudio  e investigación científica de la interrelación de los seres bióticos con los seres abióticos, el cuidado de los suelos, el agua el aire ,el respeto por la vida ,la creatividad ,la expresión, la  redacción  de diferentes tipos de textos, el intercambio de experiencias vía  virtual y física  con instituciones educativas donde se vienen desarrollando proyectos similares .El objetivo es brindar cumplimiento a  diversos foros mundiales que preocupados por  las graves condiciones ambientales en que se encuentra nuestro planeta, consideran la educación ambiental como una de las grandes oportunidades para prolongar la vida de las especies.




Al mismo tiempo, el programa integra el compromiso de la Institución Educativa, representada por la directora, PPFF,CONEI, hacer el seguimiento de las actitudes académicas como morales que los alumnos egresados llevan en nivel secundario   para que  posteriormente sean beneficiarios de un programa de becas que les permita forjarse una carrera profesional que los conlleva al mejoramiento de su calidad de vida con efectos a la familia.

En tal razón buscamos el apoyo de las autoridades educativas políticas civiles  y religiosas  ,para que   los proyectos productivos se desarrollen en ambiente de motivación, respeto, valoración   por los  productos que se pretenden recoger de cada uno  de ellos .Más aun considerando que somos institución educativa del nivel primaria ,donde se trabaja con niños de seis a once años respaldados en sus padres y ex compañeros que se encuentran en nivel superior y que retornan a su institución a compartir con ellos los nuevos conocimientos adquiridos  en el nivel en que se encuentran

Siendo así nos complacemos  en presentar a las autoridades educativas, patrocinadores, asesores y coordinadores  del programa “ECOLOGÍA PRODUCCIÓN EDUCACIÓN- SUEÑO 2”, el presente documento que  consta de los siguientes capítulos:

      I.        Antecedentes
    II.        Análisis FODA
   III.        Población Beneficiada
  IV.        Objetivos
    V.        Actividades
  VI.        Financiamiento.
 VII.        Evaluación

I.           ANTECEDENTES :


-          Constitución Política del Perú. Art 68 El Estado está obligado a promover la conservación
-          Ley 28611,Ley general del ambiente
-       Ley general de educación N° 28044
-       Ley N°27337 Ley que aprueba el nuevo código de los niños y adolescentes
-          Resolución Ministerial N|712-2006-ED
-          Decreto Supremo 008-2005-PCM - Reglamento de la Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental, artículo 4º de la diversidad biológica y de las áreas naturales protegidas.”
-         Sueño del Doctor Norman Simmons e Ing. Manuel Ríos Rodríguez.
-         Sueño de la Prof. María Racael Garavito Rueda.
-         Convenio firmado por parte de Pro Naturaleza y Dirección Regional de Educación de Tumbes Nº 01- 2009

II.          ANÁLISIS FODA :

                                     FORTALEZAS                        
                         DEBILIDADES
-      Directora y personal de servicio son ciudadanas del lugar.
-      Docentes capacitadas con estudios de perfeccionamiento y post grado
-      La institución educativa se encuentra a 2 Km. al Parque Nacional Cerros de Amotape
-      Contamos con agua por cañería
-      Contamos con un   centro de recursos tecnológicos.
-      Contamos con pastos y forrajes por espacio de 06 meses en el potrero
-      Ex alumnos becarios se encuentran organizados y preocupados por impulsar la actividad ganadera
-      Niñas y niños  de otras Instituciones educativas se matriculan en la nuestra
-      Nuestros alumnos egresados están ingresando a las escuelas superiores

-      Sueño 2” cuenta con  alumnos egresados de  universidad y tecnológico respectivamente

-      El apoyo de padres de familia, ex alumnos, docentes de la comunidad.


-      Disponibilidad de intercambiar experiencias con escuelas hermanas del programa Sueño 2”
-      Ley de Educación ambiental

-          Docentes desconocen técnicas de  manejo pecuario
-          Carencia de bibliografía. Y medios audiovisuales
-          El agua que se consume no es potabilizada
-          Falta de estante para organizar el centro de cómputo.
-          Árboles de algarrobo carecen de floración debido a las plagas.
-          Interés por los beneficios, pero escaso apoyo al trabajo en los módulos productivos
-          Algunos ex alumnos becarios y sus  padres se muestran indiferentes ante las actividades programadas  en la escuela El paternalismo “Recibir y no dar”

-          Algunos ex alumnos que se beneficiaron con la beca “sueño 2”se muestran indiferentes ante la IE.luego de culminar su carrera

-          Algunos padres de familia provenientes de otros lugares aún no se involucran en el Programa Sueño 2.

-           
-          - La distancia entre las escuelas donde se desarrolla el programa imposibilita la comunicación

-       Autoridades educativas desconocen del convenio firmado por Pro Naturaleza y Dirección Regional de Educación
                                 OPORTUNIDADES
                                      AMENAZAS

-      Profesionales y técnicos de la SERNANP, interesados en apoyar las actividades del programa
-      Existencia de bosques de algarrobo.
-      El apoyo de  constante de  algunos ex padres y padres de familia de la localidad de Tamarindo con los cuales se desarrollan las actividades productivas
-          Plagas y enfermedades   dificultan la productividad
-          Las autoridades, locales y regionales desconocen de nuestro programa.
-          Las autoridades actuales de la UGEL restan importancia al programa,
-          Tala de árboles por terceras personas de la comunidad.


III.        POBLACIÓN BENEFICIADA :

Institución Educativa Nº 086 “Amantes de la Naturaleza” Tamarindo
·         08 comunidades: Tamarindo, San Marcos, Charanal, Rinconada, , Averías

·         Población estimada:
·         13  niños y niñas en el nivel primario.
·         15  del nivel  Secundario
·         05   del nivel  Superior.
·         17    Parejas  de padres de familia.
·          02  Docentes.
·          01   Administrativo.

·                     Total de Beneficiarios: 53




IV .-OBJETIVOS :

4.1          Objetivo General:
       Promover la participación de la comunidad en  el uso sostenible de los recursos naturales en pro de un mejoramiento de calidad de vida saludable mediante la ejecución del Programa  “Ecología, Producción y Educación Sueño 2” en un marco de valores éticos y funcionales.,


4.1          Objetivos Específicos.
ESTRATEGIAS Y BENEFICIOS ESPERADOS.

                       OBJETIVOS
                         ESTRATEGIAS
             BENEFICIOS ESPERADOS
4.2.1       Promover el logro de capacidades y actitudes favorables al aprovechamiento y uso racional de los recursos del medio para impulsar las actividades productivas























-     Aprovechando los módulos productivos como laboratorio pedagógico integradores de aprendizajes significativos.

-     Vacunando, desparasitando, vitaminizando, previniendo y curando enfermedades de asnos, gallinas y palomas.
-     Atendiendo partos y cuidando de los animales recién nacidos.
-     Midiendo talla, peso, cantidad de agua y alimentos que se le brinda cada animal.
-     Desarrollando proyectos de investigación científica.
-     Preparando recetas de alimentos nutricionales aprovechando la productividad.
-     Preparando concentrados y abonos que mejoren la productividad escolar.
-     Reciclando basura.
-     Creciendo y solucionando problemas lógicos matemáticos, partiendo de las actividades ecológicas y productivas.
-     Elaborando documentos de comunicación información y contabilidad.
-     Los docentes brindan oportunidades de aprender a los niños y niñas conduciendo los aprendizajes.

-     Mantener sanos los animales de la escuela.

-     Brindar alimentación balanceada.

-     Elaboración de textos científicos e informativos.
-     Mejoramiento del nivel nutricional en los niños y niñas.
-     Mejor productividad.

-     Medición de materiales composición de cumananas trabajo en equipo.
-     Elaboración de manualidades con cascarones, pétalos, hojas, lana, tierra de colores.
-     Dominio de las operaciones básicas, geométricas.
-     Los estudiantes comunican sus sentimientos deseos y anhelos.

4.2.2       Extender las actividades educativas Sensibilizando  a la población en general para el uso sostenible de los recursos del medio.
-     Desarrollando charlas educativas por técnicos y profesionales.
-     Realizando marchas por la comunidad con carteles, slogan, canciones.
-     Realizando minkas de manejo forestal.
-     Editando boletines y folletos  informativos.


-     Educar 5 comunidades.
-     Que los niños y niñas creen textos de diferentes tipos, matematicen situaciones creando y resolviendo problemas matemáticos alusivos a la conservación del medio natural  y cultural.
-     La comunidad apoya y defiende los recursos de su medio.
-     La comunidad apoya las actividades escolares: Reparación de cercos, podas y raleos, cosechas de algarroba, miel.
-     Los alumnos y alumnas comparten sus experiencias, mediante artículos periodísticos para compartirlas con sus amigos.
4.2.3       Promover la práctica de valores que conlleven a la valoración y el respeto por la biodiversidad.








-     Incentivando la lectura y producción de textos relacionados con la biodiversidad
-     Desarrollando estrategias y técnicas  fuera del aula
-     Concientizando a los alumnos sobre la importancia de una vida saludable
-     Intercambiando dibujos, afiches con otras instituciones educativas.
-     Mediante intercambio de experiencias   y   juegos   deportivos y celebración de aniversario de Sueño 2.
-     Desarrollando campañas de limpieza , selección y aprovechamiento de las basuras orgánicas e inorgánicas
-     Desarrollando proyectos de reciclaje Planificando y Programando actividades de  gestión de riesgo para evitar desastres
-     Desarrollando proyectos de mejoramiento de calidad de vida:
-     Cuidado de la salud ,escuela verde, selección ,y  reciclaje de basuras, abonos orgánicos, campañas de limpieza
-     Participando en cursos de  segunda especialidad. Asistiendo a cursos sobre tecnología y administración educativa.
-     Adquiriendo textos didácticos de ecología.


-     Creación e inspiración de diferentes textos que incentiven el cuidado de la biodiversidad
-      Que se reconozca el medio natural como aula donde se pueden desarrollar aprendizajes significativos
-     Compartir conocimientos con niñas y niños de diferentes lugares  de la región Tumbes ,del país y el extranjero
-     Que la comunidad se integre a los objetivos de la Institución Educativa en le lucha por mantener una vida saluble

-     Practica de actividades que conlleven al compromiso y el fiel cumplimiento de la responsabilidad que le asumen.
-     Apoyo de ex alumnos en pintado y ambientación de aulas.
-          La directora dirige la institución educativa de acuerdo a los nuevos estatutos y tecnología actualidad y el programa de educación ambiental
-Se desarrollan proyectos en cumplimiento con la normatividad
Las docentes cuentan con material didáctico para auto capacitarse en ecología y conservación racional del medio.

 4.2.4Concientizar a los ex alumnos que fueron beneficiados por el programa de becas “SUEÑO  2”,  para que apoyen las actividades del programa


-     Involucrando a los ex alumnos a integrar el comité de ex alumnos
-     Desarrollando actividades florales por el aniversario del programa EPE S “”
-     Desarrollando reuniones periódicas para exponer la problemática institucional
-     Invitándoles a  proponer  ideas para elaborar los documentos de programación institucional
-     Solicitando el apoyo de los señores coordinadores del programa
-     Desarrollando un programa de vacaciones útiles 2013

-     Ex alumnos beneficiados por el programa de becas SUEÑO 2 , se precupan por la productividad de su   ex escuela y comparten sus conocimientos con sus  pequeños coterráneos
-     Participación activa de alumnos ex alumnos, padres de familia y comunidad.
-     Mantenimiento de cercos.
-     Ex Alumnos participan en la solución de la problemática institucional



V.-PROGRAMACIÓN DE PROYECTOS

1.Manejo De Área Forestal
2.Manejo de hato de ganado.
3.Preparación de abonos orgánicos.
4.Mantenimiento de biohuerto.
5.Manejo de modulo apícola.
6.Edición de Boletines y folletos Informativos
7. Difusión de las creaciones artísticas de los estudiantes
8.Recopilación de fabulas y leyendas del Parque nacional Cerros Amotape”
9.Implementación y organización de sectores en dos aulas con material educativo.
10.             Participación activa en concursos y eventos
11.             Intercambio de experiencias IE  de la red educativa  Curricular “Unidos Mejoraremos
12.             La educación Rural” por motivo del XX aniversario del Programa “ECOLOGIA
           PRODUCCION EDUCACION SUEÑO 2”
13.              Reconocimiento de  los recursos  naturales de la provincia mediante la visita a
           lugares en el sector “ El Tubo”- y playa Zorritos
14.             Desarrollo de campañas de limpieza y aprovechamiento de las basuras
15.             Ejecución del Plan de gestión y Riesgo de desastres


No hay comentarios:

Publicar un comentario